Cuando termina el festejo de Día de Muertos muchos nos preguntamos qué hacer con la comida y con las flores de cempasúchil que quedaron del altar, esto porque puede ser un desperdició grande tirar todo a la basura, además de la contaminación que implica.
La flor de cempasúchil tiene más vida después del altar, ya que sirve para tratar la diarrea, cólicos y otros padecimientos, la flor de muerto tiene varios beneficios:
- Es usada para desparasitar.
- Combate la inapetencia, molestias biliares y los cólicos intestinales.
- La flor de cempasúchil puede ayudar a mejorar la producción de leche materna.
- Ayuda a tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido, llagas y granos amortajados.
- Es usada para tratar alteraciones nerviosas como insomnio, nervios, y controlar los ataques epilépticos.
Por favor no lo mandes a la basura es un recurso valioso que puede tener una segunda vida. En la Ciudad de México puedes donarlo al Faro Tláhuac @farotlahuacoficial. Sin embargo, si tienes tiempo y entusiasmo, te compartimos la receta para hacer desinfectante de cempasúchil:
Ingredientes:
1 kilo de tallos y flores de cempasúchil
12 litros de agua
Modo de preparación:
Macera durante un día las hojas de cempasúchil y los tallos en un litro de agua, después agrega un litro de agua y deja fermentar, éste un proceso natural por el que se produce una transformación de un alimento mediante hongos, bacterias o encimas presentes en el propio alimento. Agrega 11 litros de agua y fumiga.
Otro modo de conservar y reutilizar las flores de cempasúchil es ponerlas a secar y guardar para reutilizar el siguiente año. Cuando quites tu altar corta el tallo y quita los pétalos de la flor, déjalas secar en un una hoja de periódico y guárdala en una bolsa hasta el año entrante, verás que incluso conservará su olor.