Hoy comenzamos un nuevo mes y al ser viernes queremos compartir contigo una receta rica y fácil que seguramente ni tu mamá, tía o abuelita han querido compartirte: la capirotada. Este es un postre tradicional mexicano realmente delicioso y lo mejor es que no lleva gran problema hacerlo.

Si siempre te has preguntado cómo se hace este rico postre, por fin tendrás en tu manos una receta fácil de seguir para hacerlo todas las veces que quieras.

¿Cómo preparar esta fácil y rica receta?

Ingredientes:

  • 4 bolillos “viejos” (no recién hechos)
  • 3 rajas de canela
  • 3 tazas de agua
  • 2 tazas de queso canasto rallado
  • 2 conos de piloncillo
  • 1 taza de cacahuates pelados
  • 1 taza de nuez picada
  • ½ barra de mantequilla
  • ½ taza de pasitas

Procedimiento:

  1. Rebana los bolillos y deja que se endurezcan un poco.
  2. Úntales mantequilla por ambos lados y colócalos en una charola.
  3. Hornea 10 minutos a 150°C o hasta que veas que se doran.
  4. Calienta el agua con el piloncillo y la canela.
  5. Una vez que hierva, tapa y cocina hasta que el piloncillo se disuelva y se haga miel.
  6. Engrasa una cazuela con la mantequilla, acomoda una capa de pan, báñalo con la miel y distribuye los cacahuates, las nueces y las pasas.
  7. Repite esta capa una vez más y al final espolvorea el queso.
  8. Procura que todo el pan quede muy bien mojado con la piel del piloncillo y la canela.
  9. Finalmente, hornea por 20 minutos a 200°C. Cuando esté listo, retira del horno, deja enfrías y sirve.

Esta receta fácil y rica tiene un tiempo máximo de cocción de alrededor de 35 minutos y alcanza hasta para 4 porciones.

Recomendaciones para esta fácil y rica receta:

  • La capirotada es un platillo ideal para servirlo en la noche para acompañar tu café. Comparte con tu familia y compañía.
  • En algunas regiones se incluyen frutas como plátano y guayaba en su preparación. Si deseas darle un toque diferente a esta receta, entonces puedes optar por añadir estas frutas.

Ahora si estás listo para preparar una deliciosa capirotada fácil y rica, la cual, seguramente, tu mamá o abuelita no dudará en pedirte la receta.

Licenciada en Comunicación con Maestría en Negocios del Entretenimiento y Música por la Academia de Música Fermatta. Orizabeña de nacimiento, pero con el corazón en la CDMX. Instagram @isadorebolloo