Antes, el injerto capilar sin rapar era solo una fantasía. Todo aquel que quisiera regenerar sus folículos pilosos necesitaba sí o sí afeitarse la cabeza para comenzar el proceso. Este generaba heridas y un aspecto poco agradable, pero era el precio que se pagaba por evitar la caída del cabello. Afortunadamente la tecnología avanzó y ya hay nuevas técnicas para estimular el crecimiento capilar; te contamos cómo funcionan.

La caída del cabello es un tema que atañe a la mitad de los hombres jóvenes, al menos en México. Recientes investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México dicen que 5 de cada 10 hombres (de 20 a 30 años) sufren alopecia androgénica. ¿Los factores?, son varios: alimentación, estilo de vida, herencia y desajustes hormonales (en particular la dihidrotestosterona). Ante dicha realidad, el injerto capilar sin rapar se ha convertido en la salvación de muchos.

¿Qué es el injerto capilar sin rapar?

El injerto capilar sin rapar es una técnica avanzada del Follicular Unit Extraction (FUE) tradicional. En ella no se necesita afeitar por completo el área de estimulación; solo se corta una pequeña ventana de la zona donante, misma que queda cubierta por el resto del cabello, y posteriormente se trabaja de forma directa en la zona receptora, sin afectar la longitud del pelo.

No te puedes perder: El factor silencioso que provoca la aparición de canas temprana edad

que es el injerto capilar sin rapar
Créditos: Canva

Básicamente, el injerto capilar sin rapar es como trabajar en una zona más frondosa y complicada, lo cual hace el trabajo más laborioso. En ocasiones, esta nueva modalidad combina con la técnica DHI (Direct Hair Implantation), la cual se caracteriza por el uso de un implanter para colocar los folículos con precisión entre el cabello existente.

¿Cuánto cuesta el injerto capilar en México?

No hay un costo específico para el injerto capilar en México, cada estudio o especialista maneja diferentes precios según su experiencia, cartera de clientes y técnicas. Sin embargo, se estima que este procedimiento vaya desde los 50 mil pesos hasta más de 100 mil. Además, ten en cuenta que la opción sin rapar podría ser más costosa debido a que requiere más horas de trabajo y especialización.

No te puedes perder: ¿Cómo afeitarse la cabeza con rastrillo?

Factores a tomar en cuenta antes de realizarte injerto capilar

  • No todos son candidatos al injerto capilar sin rapar. Dependerá del grado de alopecia, densidad de la zona donante y longitud del pelo.
  • Mayor dificultad técnica.
  • Sesiones más largas. Podría durar hasta 3 horas más que el FUE tradicional.
  • Es más caro. Hasta un 30% que las modalidades tradicionales.
  • El crecimiento completo puede demorar hasta un año.
YouTube video

No te puedes perder: El secreto de Bad Bunny para definir sus rizos en cabello corto

La tecnología sigue avanzando en pro de la imagen personal. Ahora el injerto de cabello sin la necesidad de raparse la cabeza es una realidad. Eso sí, no olvides que no todos son candidatos ideales y que su costo puede ser hasta 30% más caro que el convencional.

Periodista formado y apasionado. La moda y el estilo de vida son dos cosas que si se hacen bien pueden transformar al mundo.