Las conversaciones en torno a los tatuajes siempre son muy extrañas: mientras algunos te intentan juzgar por llevarlos, otras personas se aventuran a asegurar cosas como que producen cáncer, pero ¿realmente la tinta produce esta enfermedad o es un factor para que detone?
Los diferentes tipos de cáncer pueden aparecer por muchos factores, que van desde malos hábitos, genética, alimentación, exposición a algunos químicos, virus, temas hormonales, entre muchos otros, por lo que no es tan ilógico pensar que los materiales que se usan para tatuar la piel podrían tener relación con esta enfermedad.
Dermatóloga habla de los tatuajes y su relación con el cáncer
Aunque la lógica nos dice algo, la realidad es que no está fundamentada. Muestra de ello es que la dermatóloga Ana Molina mencionó en el podcast Lo que tú digas, que “los tatuajes no producen cáncer, sí pueden interferir en el diagnóstico, sobre todo en cáncer de piel”.
La razón es que, los tatuajes pueden tapar parte de la piel, lo cual podría impedir que se vea a simple vista un melanoma o algún lunar “extraño” que esté saliendo en la piel, lo cual podría hacer que una valoración médica no fuera tan exacta en el momento adecuado.
Además, destacó que el cuerpo reabsorbe la tinta que se usa y se va a los ganglios linfáticos, lo cual provoca que al hacer estudios se vean manchas negras, lo cual podría mal diagnosticarse como metástasis, pero en realidad solo es la tinta de los tatuajes.
Sigue leyendo: ¿Lunar o melanoma? Conoce las diferencias y cómo saber si es maligno

¿Los tatuajes afectan la salud?
El hacerte un tatuaje es una decisión personal que debe tomar en cuenta los riesgos que conlleva hacerse uno, pues puede provocar diferentes afectaciones, de acuerdo con Mayo Clinic, como:
- Enfermedades como hepatitis B o C u otras que se pueden contagiar a través de la sangre.
- Reacciones alérgicas: algunas tintas pueden causarte diferentes reacciones en la piel, sobre todo aquella que es color rojo, por lo que se recomienda hacerse una prueba de alergia antes de usarla. Entre los síntomas que puede provocarte se encuentra la irritación, sarpullido o comezón.
- Infecciones: estas pueden darse por las mismas tintas usadas o por el uso de algunas herramientas que no estén esterilizadas.
No te pierdas: ¿Tienes un lunar raro? Estos signos y síntomas podrían indicar si es cáncer de piel melanoma
Aunque los tatuajes no están relacionados directamente con la presencia de cáncer, sí podrían interferir en el diagnóstico que te den al no permitir ver por completo la piel de la zona en la que se encuentra o mostrar otros resultados en los estudios.