Lucir uñas largas no es sencillo y para mantenerlas así hay que tener mucho cuidado, sin embargo, siguen siendo las favoritas de millones de personas que realmente se toman el tiempo para mantenerlas. Pero no todo es belleza, pues expertos aseguran que es el lugar perfecto para que bacterias y hongos crezcan y se reproduzcan.
Expertos revelan las consecuencias de tener uñas largas
Aunque lucen hermosas, los expertos advierten sobre algunos riesgos de llevar las uñas largas. Según explica Jeffrey Kaplan, biólogo de la American University, para USA Today, “A más larga la uña, mayor superficie para que los microorganismos se adhieran”. También agregó que algunos estudios revelaron que se han encontrado hasta 28 hongos y 32 bacterias distintas debajo de las mismas.

Pero ¿debemos cortarlas para siempre? Aunque según expertos mantenerlas cortas es lo mejor para estos patógenos, pero si no quieres hacerlo, puedes reducir los riesgos dedicando algunos segundos a las uñas cada que laves tus manos, usar un cepillo especial y esterilizar tijeras y otros instrumentos.
Además, algunos estudios sobre la carga microbiana de las uñas de los trabajadores de la salud sugieren que hay más hongos y bacterias en las artificiales, que en las uñas naturales, así como en las que tienen esmalte que ha comenzado a caerse.
Podría interesarte: Qué son los parches para acné, ¿realmente funcionan?
Tipos de materiales de uñas donde hay más bacterias y hongos
- Uñas acrílicas y de gel
- Tips y uñas postizas
- Esmalte semipermanente o gel UV
- Limas de cartón o esponja
- Alicatas, empujadores y tijeras
- Cepillos de uñas
- Toallas o paños reutilizables

Podría interesarte: ¿Cuál es el corte de cabello de Natanael Cano?
Aunque los estudios revelan que las uñas postizas suelen ser más propensas a la acumulación de hongos y bacterias, las uñas largas naturales no están exentas, pero una buena higiene diaria puede reducir los riesgos.