El arte es una práctica que te permite liberar la mente donde tus emociones, pensamientos y sentimientos pueden crear nuevos escenarios y liberarte del estrés o la tensión acumulada por otras actividades. Desde la música, la danza, la pintura, el teatro u otras disciplinas más, tu salud mental puede verse apoyada.

Derivado del ritmo de vida que tenemos hoy en día, existen diferentes técnicas que te permiten liberarte de presiones y descubrir momentos de tranquilidad. Ya sea por una agenda apretada, demasiado pendientes en puerta o incluso un proyecto nuevo el estrés se puede volver parte de tu día con día.

Una de las técnicas más utilizadas hoy en día es la meditación, una terapia que te ayuda a mejorar tu salud mental a través de ejercicios que reducen el nivel de estrés y modifican las emociones que enfrentas. La idea es aprender a trabajar con tu respiración para tener conciencia de tus pensamientos y liberar las acciones negativas de la mejor manera.

Actualmente existen personalidades en el mundo de las redes sociales que se han dedicado a trabajar con la meditación, no solo como parte de su bienestar personal, sino también para el de sus seguidores, tal es el caso de la modelo y artista dominicana Glennys del Rosario.

Lo que debes saber sobre la arteterapia

Como parte de un complemento y una búsqueda constante de mejorar las técnicas de meditación, han surgido diferentes disciplinas que se complementan entre si para ayudar a las personas a manejar el estrés. Así nació la arteterapia como una técnica que promueve cambios significativos en el desarrollo y evolución de cada individuo.

La arteterapia es una alterativa que se apoya de las artes visuales como la pintura para trabajar la relación de los pensamientos y emociones de un individuo y trabajarlas o transforma las a través del arte, donde cada persona podrá manifestar su sentir con un pincel y pintura. Si quieres saber más sobre esta técnica te dejamos 5 claves.

  • 1. Para hacer arteterapia no es necesario saber de arte o la técnica que quieras implementar, como la pintura, ya que el ser humano tiene el potencial creativo para crear con los recursos que tiene a su alcance.
  • 2. Cuando creas arte como parte de una terapia no se evalúa el resultado final, la intención es crear u diálogo mientras crear o pintas para acompañar y aclarar los pensamientos del paciente.
  • 3. La arteterapia requiere de un especialista que acompañe el proceso de dialogo, si bien colorear o crear por si solo puede ser un acto relajante, para cumplir con el objetivo de la terapia se requiere de un terapeuta que acompañe el proceso.

Como veras esta técnica es una manera diferente de trabajar tus pensamientos y emociones, incluso artistas como Glennys del Rosario apoyan y utilizan estas técnicas para ayudarse a cuidar su salud mental. Esta modelo dominicana que “La meditación tiene muchos beneficios para nuestra salud mental, he probado meditar de forma tradicional, pero siempre me siento mejor enfocada y en balance después de tomar una brocha y pintar lo que salga de mi alma en el momento”. ¿Te animarías a probar la arteterapia?