Diversos trastornos llegan a afectar a miles de personas en todo el mundo, entre estos se encuentra la bipolaridad la cual es una enfermedad mental que provoca que la persona que lo padece tenga cambios extremos en su estado de ánimo, energía, así como en el comportamiento. 

Aunque actualmente lo conocemos como bipolaridad o trastorno bipolar, antes se le denominaba depresión maníaca; de acuerdo con Mayo Clinic, en esta se pueden presentar subidones emocionales a los que se les conoce como manía o hipomanía; así como bajones, los cuales son conocidos como depresión. 

Síntomas de la bipolaridad 

Cabe resaltar que existen distintos tipos de esta enfermedad mental, por lo que los síntomas dependerán del nivel que se tenga de este trastorno, así como de si se tiene manía e hipomanía o depresión; por lo que estas son las señales que podrían indicar que una persona sufre de este padecimiento de acuerdo con Medline Plus.

Puedes leer: Estudio revela las causas por las que la menstruación llega a temprana edad

Episodio maníaco

  • Sentirse muy optimista, eufórico o animado
  • Sentirse nervioso o acelerado
  • Tener muy mal genio o parecer extremadamente irritable
  • Sentir que los pensamientos van muy rápido, igual al hablar
  • Dormir menos
  • Sentirse inusualmente importante, talentoso o poderoso
  • Hacer cosas arriesgadas que pudieran demostrar una falta de juicio

Episodio depresivo

  • Sentirse muy triste, desesperanzado o inútil
  • Sentirse solo o aislarse de los demás
  • Hablar muy despacio, olvidar mucho o sentir que no tiene nada que decir
  • Tener poca energía
  • Dormir demasiado
  • Comer mucho o muy poco
  • Falta de interés en actividades habituales
  • Pensar en suicidio o muerte

Episodio mixto

  • Incluye síntomas maníacos y depresivos pues se podría sentir extremadamente triste al mismo tiempo en el que se siente lleno de energía. 
Cómo actúa una persona con bipolaridad
Crédito: @LGBTQandAll en Pinterest

Tipos de bipolaridad que existen

  • Trastorno bipolar I: se ha tenido al menos una crisis maníaca que puede aparecer antes o después de las hipomaníacos o depresivas mayores, puede causar desconexión con la realidad, también se le conoce como psicosis.
  • Trastorno bipolar II; se ha tenido al menos una crisis depresiva mayor y una crisis hipomaníaca aunque nunca se ha tenido una crisis maníaca.
  • Ciclotimia: se han presentado en al menos dos años (uno para niños y adolescentes) de periodos constantes de síntomas de hipomanía y depresivos, estos son menos graves que la depresión mayor.

¿Cómo se detecta este trastorno?

Es importante que se tenga en cuenta que esta enfermedad mental se puede diagnosticar a cualquier edad, aunque normalmente se hace durante la adolescencia o al inicio de los 20; los síntomas suelen variar en cada persona y podrían cambiar con el paso del tiempo.

Se corre el riesgo de tener bipolaridad en caso de que se tenga un familiar cercano que lo padezca, también por pausar por un trauma o por eventos estresantes, sin embargo, se desconoce la causa exacta que la ocasiona. Ten en cuenta que solo un especialista deberá de darte este diagnóstico y, en caso de ser necesario, recetar el medicamento que podría ayudarte.

Puedes leer: ¿Qué es la ictericia? La enfermedad que padece el bebé de Lupita Tiktok

Cómo saber si eres bipolar
Crédito: @freepik en Pinterest

La bipolaridad es un trastorno que debe de ser tratado de una manera adecuada pues esta enfermedad mental no mejora sola, así que es ideal acercarse a un profesional para recibir la ayuda necesaria; en caso de presentar pensamientos suicidas se puede llamar a la línea de la vida: 800 911 2000.

Me gusta guardar ideas de cualquier cosa en Pinterest aunque después se me olvide, quiero ir de viaje mucho aunque regresar a mi rutina me deprima Instagram @_vdeval_

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *