Son muchas las enfermedades que afectan a la respiración de las personas y el asma es constante en México, pues 10 de cada 100 personas la padecen; es importante que se tengan en cuenta los síntomas de esta enfermedad con la finalidad de saber cómo actuar ante una crisis asmática.

El asma es una enfermedad crónica que afectará las vías respiratorias de la persona que la padece ya que causa su inflamación y estrechamiento, llegando a dificultar su respiración. Este padecimiento también puede provocar una mayor mucosidad provocando incluso tos, un silbido cuando se exhala y la falta de aire, de acuerdo con Mayo Clinic.

Síntomas del asma 

  • Falta de aire
  • Dolor u opresión en el pecho
  • Sibilancias al exhalar (es más común en niños)
  • Problemas para dormir por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar
  • Tos o sibilancia al respirar que empeora con virus respiratorio (gripe o resfriado)

Te puede interesar: El sucesor de San Pedro: el origen del nuevo Papa

Síntomas que indican que esta enfermedad está empeorando

  • Los síntomas antes mencionados son más frecuentes y molestos
  • Dificultad creciente para respirar
  • Necesidad de usar un inhalador de alivio rápido con mayor frecuencia
Qué provoca una crisis de asma
Crédito: @diariofemenino en Pinterest

¿Cómo aliviar el asma rápidamente?

Es importante que se tenga en cuenta que una enfermedad como el asma no tiene cura, sin embargo, existen varios medicamentos que son perfectos para aliviar los síntomas; normalmente se utiliza un inhalador de albuterol; no olvides que debes de ir con un especialista para que te de el medicamento necesario dependiendo el nivel de este padecimiento que tengas.

En caso de que ya tengas información sobre qué es lo que provoca que aparezcan los síntomas de asma, entonces debes de evitarlo lo más que puedas, mantente hidratado y trata de mantenerte relajado pues estresarte al momento en el que te de un ataque solamente podría empeorar este padecimiento.

Te puede interesar: Cambios en las Pensiones Bienestar: ¿Qué personas pueden registrarse a los 60 años?

Cómo calmar un ataque de asma
Crédito: @medisite en Pinterest

Aunque tienes una idea sobre cómo controlar los síntomas del asma, no olvides que esta enfermedad no se debe de tomar a la ligera por lo que sí o sí es necesario que asistas con un médico para que te otorgue el tratamiento adecuado; recuerda que puede empeorar si no se trata de la manera correcta o a tiempo.

Me gusta guardar ideas de cualquier cosa en Pinterest aunque después se me olvide, quiero ir de viaje mucho aunque regresar a mi rutina me deprima Instagram @_vdeval_