Uno de los alimentos claves para un bebé es la leche materna, ya que es importante que los pequeños la tengan desde el primer día. Amamantar a tu hijo no solo le proveerá distintos nutrientes, también hace que utilicen distintos músculos de la boca, lengua y mandíbula al succionar la leche.
Amamantar también promueve su desarrollo bucal y facial de manera normal. Además de que la leche materna también tiene proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Fortalece el sistema inmunológico, además de que la madre también sale beneficiada pues reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios en un 26% y 37% respectivamente; así como menor riesgo de diabetes tipo 2 en un 32%.
¿Cuánto dura la leche materna en el refrigerador?
Lo mejor de todo es que cuando tienes un bebé vas a poder guardar la leche materna, el tiempo en el que esta va a durar en refrigeración depende de distintos factores como la temperatura ambiente, la nevera, el refrigerador y el congelador. De acuerdo con Mayo Clinic, entre más tiempo se almacene, mayor será la pérdida de Vitamina C.
Te puede interesar: Aplicaciones para dibujar en tu celular o tablet
- Temperatura ambiente: puede mantenerse hasta 6 horas
- Nevera aislada: puede mantenerse hasta un día
- Refrigerador: puede mantenerse hasta cuatro días en condiciones de limpieza
- Congelador: puede mantenerse hasta por 12 meses

¿Cómo guardar la leche materna en el refrigerador?
Cabe resaltar que guardar la leche para amamantar al bebé es ideal que se utilice la leche dentro de los tres primeros días. La mejor manera de guardarla en el refrigerador para que esté mucho más fresca es con recipientes en donde vas a poner la fecha en la que fue extraída.
Es importante que la leche materna se coloque en la parte trasera del refrigerador pues ahí la temperatura es más fresca. Llena recipientes individuales con la leche que va a ingerir tu bebé en una sola toma. En caso de congelar, no llenes al borde pues cuando la leche se congela, esta se expande.
Te puede interesar: Estudio demuestra que cuando un hombre está enamorado va más “lento” en la relación

Aunque la leche materna se puede refrigerar, debes de tener en cuenta que esta también cambia constantemente con la finalidad de que tu bebé pueda satisfacer todas sus necesidades. En caso de que después de amamantar puedas extraer más leche, es importante que la enfríes antes de juntarla con otra que ya fue extraída.