Cada 21 de julio, la iglesia católica celebra la fiesta de San Lorenzo de Brindis, un hombre cuya vida estuvo marcada por una profunda sabiduría, una fe inquebrantable y una capacidad de predicar que cruzó fronteras lingüísticas y religiosas. El santo de hoy es reconocido como uno de los grandes predicadores de la Contrarreforma y Doctor de la Iglesia desde 1959, quien dejó un legado teológico y espiritual que sigue inspirando a creyentes de todo el mundo.
¿Quién fue San Lorenzo de Brindis?
San Lorenzo de Brindis nació el 22 de julio de 1559 en Brindisi, Italia, bajo el nombre de Giulio Cesare Russo. Quedó huérfano de padre siendo niño y, junto a su madre, se refugió en Venecia cuando su ciudad natal fue amenazada por los turcos.

Te puede interesar: INAPAM se une a Bienestar para dar 3 mil pesos a adultos mayores: requisitos
Fue un estudioso apasionado de la Sagrada Escritura, se formó en la Universidad de Padua y adquirió un conocimiento poco común de lenguas antiguas y modernas, como latín, griego, hebreo, alemán, francés y español.
En 1583 fue ordenado sacerdote y dedicó su vida a la predicación, la docencia religiosa y la defensa de la fe católica.
¿Qué hizo San Lorenzo de Brindis?
San Lorenzo de Brindis, el santo de hoy 21 de julio, es recordado por su incansable labor como predicador y por su participación activa en la Contrarreforma. Viajó por casi toda Europa, desde Italia hasta Hungría, Alemania y España, combatiendo con su palabra el avance del protestantismo.
Fundó varios conventos, escribió más de 800 sermones y sostuvo importantes disputas teológicas. Sin embargo, no solo fue un teólogo brillante, también se le confió una importante misión diplomática y militar: fue enviado por el Papa al emperador Rodolfo II para animar a las tropas cristianas frente a la amenaza del Imperio Otomano.
También lee: ¿Cómo elegir tu tatuaje y en qué parte hacerlo?
Su influencia fue tan grande que los capitanes lo aclamaron como el alma de la victoria en la liberación de la ciudad de Székesfehérvár. A pesar de sus logros, siempre se mantuvo humilde, rechazando los honores y viviendo con austeridad.
Murió el 21 de julio de 1619 en Lisboa, mientras negociaba la situación de los napolitanos ante la Corona española. Fue canonizado en 1881 y declarado Doctor de la Iglesia en 1959.
A San Lorenzo de Brindis se le pide, principalmente, sabiduría para discernir, fortaleza para defender la fe y valor ante los desafíos.
Celebrar al santo de hoy, es reconocer que la humildad y el conocimiento, al servicio de los demás, pueden cambiar el rumbo de la historia.