En jamones hay variedades y gustos, pero no siempre tenemos las mejores opciones para elegir, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son las mejores marcas y cuáles son las que venden imitaciones para que puedas hacer la compra que más te convenga.

Así como informó sobre las peores marcas de salchichas y nuggets, la Profeco realizó un estudio a 44 marcas de jamón diferentes para saber cuáles son los ingredientes que los conforman, pues existen algunas marcas que en vez de añadir carne de cerdo o pavo lo hacen de pollo y le ponen ingredientes como chícharo, fécula de maíz, soya o lácteos.

El estudio se dio a conocer en la Revista del Consumidor, en donde se informó cuáles son las marcas que mienten en sus etiquetas o que ni siquiera ponen todos los productos que utilizan para su elaboración y que están fuera de la NOM-158-SCFI-2003, la Norma Oficial Mexicana que establece la clasificación y especificaciones de este producto.

¿Qué es el jamón?

El jamón es un tipo de carne que está hecho con la parte trasera de las piernas de cerdo o del muslo del pavo, ambas partes son consideradas comestibles para las personas. Este tipo de carne se usa generalmente para preparar sándwiches, tortas, tablas de carnes frías u otros platillos.

Créditos: Pinterest.

Estos son los mejores jamones: Profeco

De acuerdo con el estudio de la Profeco en su Revista del Consumidor de 2020, las mejores marcas de jamón que existen en el mercado son:

  • Chimex, en su versión de cerdo y pavo.
  • Capistrano de 250 gramos.
  • Sabori de 250 gramos de pierna extrafino.
  • Fud, en su versión de cerdo y pavo de 170 gramos.
  • Bafar, en versión Virginia de Pavo de 250 gramos.

¿Cuáles son las peores marcas de jamón?

Dentro del estudio a 44 marcas, se detectaron varias que no cumplen con el criterio para ser consideradas jamón, pues no tienen pavo, cerdo o contienen otros ingredientes que no están establecidos para este producto.

  • Bafar-jamón cocido de pavo: tiene menos producto.
  • Parma Campestre de 250 gramos: contiene fécula.
  • San Rafael de 300 gramos: tiene almidón y no aparece en su etiqueta.
  • Parma Saborani de 250 gramos: declara en su etiqueta que es reducido en sodio, pero no.
  • Duby de pavo de 500 gramos: no contiene pavo.

A la hora de comprar jamón lo mejor es revisar el etiquetado y compararlo con los resultados del estudio de la Profeco para saber si realmente contienen los ingredientes que mencionan. Síguenos en Facebook para más contenido.

Escritora que busca acompañar con sus palabras a las personas y darles un lugar seguro; creadora de contenido para un estilo de vida digno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *