Entrar al mundo del entrenamiento es descubrir un sinfín de cosas nuevas, desde ejercicios, hasta aparatos y rutinas para distintos objetivos, pero entre todo ese nuevo universo de información, también están los suplementos y los preentrenos son uno de los más comunes.
Al igual que las proteínas en polvo, los quemadores de grasa e incluso los licuados con avena y plátano, los preentrenos son un producto que se suele consumir por personas que dedican una parte importante de su rutina al ejercicio, sobretodo aquellos con un poco más de experiencia y aunque se pueden conseguir muy fácilmente no significa que sea lo mejor para la salud.
¿Qué es el preentreno y para qué sirve?
Tal cual su nombre lo indica, un preentreno es un suplemento el cual se debe tomar antes de la actividad física, el cual está diseñado para mejorar el rendimiento durante el ejercicio. Por lo general contiene ingredientes como cafeína, betalanina, creatina y citrulina o arginina, así como vitaminas, electrolitos, minerales e incluso, algunas fórmulas cuentan con nootrópicos naturales, los cuales ayudan a la concentración.
Conoce más: Plantas medicinales de México: 5 especies y sus cuidados

¿Qué tipos de preentrenos existen?
- Preentrenos con estimulantes: Es la versión más común y contienen ingredientes como la cafeína.
- Preentrenos sin estimulantes: Son una alternativa para personas sensibles a la cafeína o para quienes entrenan por la noche y ayudan a mejorar el rendimiento sin el efecto estimulante.
- Preentrenos para fuerza y desarrollo muscular: Suelen incluir ingredientes como la creatina, que ayuda a aumentar la fuerza y la resistencia.
- Preentrenos para vascularización: Mejoran el flujo de sangre y la entrega de nutrientes a los músculos.
- Preentrenos con enfoques específicos: Otra versión son los que están diseñados para objetivos específicos utilizando ingredientes como la beta-alanina, la taurina o la L-teanina.
¿Es bueno tomar algo antes de hacer ejercicio?
Los suplementos por sí mismos no suelen representar un riesgo para la salud, sin embargo, siempre es importante que antes de tomar cualquier pastilla, polvo, batido o la presentación que sea, acudir a un médico especialista o nutriólogo que haga una valoración adecuada.
Conoce más: 15 plantas medicinales para los riñones y vías urinarias
También es importante considerar que los preentrenos antes del ejercicio pueden resultar muy agresivos para algunas personas por su efecto estimulante, el cual es mucho más potente que un simple café por ejemplo, y si no se tiene la guía adecuada pueden tener efectos adversos a la salud, así que lo mejor es siempre tomar precauciones.